Las máquinas de pellets de plástico desempeñan un papel crucial en el procesamiento de residuos de plástico y en la preparación de pellets reciclados. Profundicemos en el funcionamiento y el rendimiento de esta máquina, abordando preguntas que quizás le hayan causado curiosidad.
¿Diferentes materiales en una sola línea de pelletizado?
El diseño de las máquinas granuladoras no es universal. Los diferentes tipos de plásticos tienen diferentes características de fusión y requisitos de extrusión. Por lo tanto, el uso de la misma línea de peletización de plástico para diferentes materiales puede generar parámetros no coincidentes, como la temperatura y la presión, lo que afecta la efectividad general de la producción. Por lo tanto, generalmente no se recomienda procesar diferentes tipos de plásticos en la misma línea.
Hay algunos otros problemas comunes cuando se trata de líneas de pelletizado de plástico. Tomando como ejemplo la línea de granulación de reciclaje de plástico que procesa una tonelada de plástico por hora, el consumo de energía para procesar una tonelada de plástico es de aproximadamente 500 grados, mientras que toda la línea de producción se puede completar con solo 3-4 trabajadores. Nuestra línea de granulación de reciclaje de plástico no solo asegura alta eficiencia de producción y calidad del producto, sino que también hace que el proceso de producción sea más eficiente en energía y los costos laborales más económicos.
Configuraciones de temperatura para la máquina de pelletizado
Para el pelletizado de PP y PE, el control de temperatura es primordial. Típicamente, la temperatura necesita alcanzar los 240 grados, y la temperatura de operación de la máquina de pellets de plástico puede llegar hasta los 500 grados. Esto asegura que el plástico se derrita completamente a altas temperaturas, facilitando el posterior proceso de extrusión.

Diámetro de la línea producida por la cabeza de molde
El diámetro de la línea extruida en el proceso de peletización suele ser de unos 3,2 mm. Este tamaño se consigue mediante el diseño y ajuste de la peletizadora de plástico, influyendo directamente en las especificaciones y usos de los pellets resultantes.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de la máquina de pelletizado?
El principio de funcionamiento de la máquina de pellets de plástico se basa en los procesos de alta temperatura y extrusión por tornillo. Inicialmente, la máquina necesita precalentarse para llevar todo el sistema a la temperatura de operación adecuada. Luego, se introducen las materias primas plásticas en la máquina. A través de la fuerza de la extrusión por tornillo a altas temperaturas, el plástico se derrite y se extruye, formando finalmente plástico pelletizado.

Problemas con el cambio de pantallas de la cabeza de molde
Algunos clientes han preguntado con qué frecuencia el cabezal de la máquina granuladora de reciclaje necesita cambiar la pantalla. ¿Se puede reutilizar la pantalla?
La frecuencia de los cambios netos en el cabezal del molde depende de la limpieza del material. Si el material está relativamente sucio, se requieren cambios frecuentes. Sin embargo, para materiales más limpios, aproximadamente una semana es suficiente. Las redes de troquel de la peletizadora de plástico se pueden reutilizar quemando las cribas y limpiándolas.
¿Cómo se diferencian los modelos de máquinas de pellets de plástico?
Los modelos de máquinas granuladoras suelen diferenciarse según el diámetro interior del tornillo. El tamaño del diámetro interior del tornillo se relaciona directamente con la capacidad de producción y el rango aplicable de la máquina peletizadora.
Al comprender los principios operativos y los parámetros clave de las máquinas de pellets de plástico, obtenemos información sobre el papel fundamental que desempeñan estos dispositivos en el ámbito del reciclaje de residuos de plástico. Desde la selección del material hasta el control de la temperatura, cada aspecto es crucial e influye en la calidad y las aplicaciones de los pellets reciclados finales. Cuando se utilizan máquinas peletizadoras, el funcionamiento científico y racional, junto con el mantenimiento regular, son factores críticos para garantizar la eficiencia de la producción y la calidad del producto.